![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXSvK583QhyphenhyphenMnuqTn1TA3eBom0Y8t0sSeYiNTtuNI53LDpTibGixUYTQjPixh4VXYE_hWrM2AF6_8-tSxaV3iZbhj2PVqIFLQIllXgE2MsDexcW_nnHiKFPFcAnkAKzM5cadxyF14Mi5A/s320/Sin+t%C3%ADtulo-1.jpg)
viernes, 8 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
ENTREVISTA
1.- ¿DE QUE FORMA APOYAN A LOS MAESTROS?
R= MAS QUE NADA SE LE APOYA CON LOS MATERIALES Y TRANSPORTE, AUTORIZACIONES, CURSOS PARA SUS MATERIAS E INFORMACION.
2.- ¿QUE FUNCIONES REALIZAN ESPECIFICAMENTE ?
R=ESTA DIRECCION SE DIVIDE EN TRES DEPARTAMENTOS:
-EXTENCION ACADEMICAS.- ESTE SE ENCARGA DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE LA ESCUELA.
-SERVICIOS ESCOLARES.- TRAMITACION DE TODA DOCUMENTACION DE LOS ALUMNOS.
-DESARROLLO ACADEMICO.- ES EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES.
3.- ¿CUALES SON LOS DEPARTAMENTOS CON LOS CUALES SE RELACIONAN MAS?
R=DIRECCION ADMINISTRATIVA Y PLANEACION.
4.- ¿CUAL ES LA MISION DE ESTE DIRECCIÒN?
R=FORMAR INDIVIDUOS DE NIVEL BACHILLERATO TECNICO, CON CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA CURSAR ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR Y PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LA REGION.
5.- ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE ESTA DIRECCION PARA LA ESCUELA?
R=TRABAJAR EL MATERIAL QUE ES INDISPENSABLE PARA LOS ALUMNOS Y MAESTROS.
martes, 14 de septiembre de 2010
PRESENTACIÓN
En este blog te presentamos el software que creamos para tener un mejor control de la área de dirección académica en el cual podrás ver como se conforma esta área y como hacer para que puedan tener un mejor control sobre las calificaciones de los alumnos, la asistencia de los maestros, datos sobre ellos (alumnos y profesores).
FUNCIONES DE DIRECCION ACADEMICA.
DEFINICION Y FINALIDAD
- Dirección Académica es el organismo encargado de coordinar, asesorar y evaluar las funciones docentes técnico-pedagógicas y de Convivencia Escolar que se dan en el establecimiento, tales como : Orientación educacional y vocacional, Planificación curricular, Supervisión pedagógica, evaluación del aprendizaje, aplicación del Manual de Convivencia escolar y otras análogas.
- Tiene como finalidad facilitar el logro de los Objetivos Educacionales, optimizar el desarrollo de los procesos técnico-pedagógico y constituirse en el principal soporte técnico que lidera los cambios y acciones de mejoramiento al interior de la Unidad Educativa.
OBJETIVOS:
- Optimizar el funcionamiento del establecimiento, planificando, coordinando, asesorando y evaluando el desarrollo de las actividades curriculares.
- Apoyar técnicamente, en forma adecuada y oportuna, a Rectoría y a los docentes del establecimiento, cuando sea necesario o éstos lo soliciten, especialmente en materias asociadas a la calidad educativa, tales como orientación, currículo, metodología pedagógica y evaluación.
FUNCIONES GENERALES:
- Facilitar el desarrollo del proceso educativo, coordinando acciones que integren, canalicen y concierten los esfuerzos académicos, con el fin de armonizar el trabajo de los docentes, en función del logro de los objetivos educacionales propuestos por el establecimiento.
- Fortalecer el trabajo Técnico-Pedagógico del docente del aula, a través de acciones de asesoría directa y de apoyo efectivo, oportuno y pertinente.
- Promover el trabajo en equipo, integrado y participativo, especialmente entre los docentes de aula.
- Promover y facilitar el perfeccionamiento, capacitación, y/o actualización permanente de los docentes.
- Fomentar y respetar la autonomía y responsabilidad profesional de los docentes de aula, favoreciendo su creatividad personal y académica.
- Procurar la participación activa, responsable y comprometida de los docentes, en las distintas instancias técnico-pedagógicas del establecimiento.
- Coordinar y apoyar el desarrollo de las actividades de orientación educacional y vocacional.
- Asesorar las actividades de planificación curricular de los docentes y el desarrollo de los contenidos programáticos.
- Proponer concepciones y modelos curriculares congruentes con el marco doctrinal y el proyecto educativo del establecimiento.
- Promover la aplicación de métodos, técnicas y medios de enseñanza que favorezcan el aprendizaje efectivo de los educandos.
- Coordinar y apoyar el desarrollo de las actividades de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Apoyar el mejoramiento del rendimiento escolar, a través de acciones que hagan más efectivo el quehacer del docente en la consecución de los objetivos programáticos, y de programas especiales de reforzamiento de los aprendizajes de los educandos.
- Orientar la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas a la problemática educativa, de acuerdo con la propia realidad del establecimiento.
- Promover y coordinar la realización de reuniones, talleres de trabajo y de otras actividades para enfrentar los problemas pedagógicos, en función de una mayor calidad educativa.
- Diseñar, en conjunto con los otros estamentos del establecimiento, programas y/o acciones de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, considerando las necesidades más urgentes de atender y organizando eficientemente los recursos de que se dispone para desarrollarlos.
- Planificar, organizar, dirigir y evaluar las innovaciones curriculares que se requieran, de acuerdo con las necesidades que el desarrollo de la educación demande.
- Propiciar y coordinar, cuando sea necesario, la realización de las actividades curriculares ni lectivas.
- Atender los requerimientos de la descentralización pedagógica, principalmente los relacionados con la elaboración de planes y programas de estudio, los objetivos fundamentales y contenidos mínimos, los programas de mejoramiento educativo y otros que sean necesarios.
- Favorecer la existencia de un clima organizacional escolar sano y apropiado para hacer más efectiva la acción educadora del establecimiento.
- Entre las actividades logísticas se encarga de realizar entre otras:
RETIROS DE ALUMNOS
INGRESOS DE ALUMNOS
ATENCIÓN DE APODERADOS
REEMPLAZOS PROFESORES
HORARIOS CURSOS
HORARIOS PROFESORES
REVISIÓN DIARIA LIBROS DE CLASES
REVISIÓN DE PLANIFICACIONES PROFESORES
CALENDARIZACION PRUEBAS
ENTREGA DE INFORMATIVOS A PROFESORES
MANTENCION ARCHIVOS
RESPONDER OFICIOS EXTERNOS
REVISIÓN ARCHIVOS CURSOS
REVISIÓN FICHAS ALUMNOS
ELABORAR TURNOS PATIO
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES SEMANALES
SUPERVISIÓN CLASES
ELABORAR PLANTILLAS DE DATOS
ELABORAR Y ENTREGAR CERTIFICADOS ANUALES DE ESTUDIOS , INFORMES DE PERSONALIDAD Y OTROS
REGISTROS ANTECEDENTES DOCENTES
SUPERVISIÓN LIBRO DE REGISTRO
CONFECCION DE DOCUMENTOS
INSTITUCION
Antecedentes
El Centro Educativo “Eva Sámano de López Mateos”, surge como respuesta al reclamo social de tener en la entidad mano de obra especializada y capacitada para atender las necesidades que se generaban como producto de la actividad comercial de esta región; por lo que su función esencial es, desde entonces, la formación integral de la juventud y de la clase trabajadora, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Quintana Roo.El 17 de Mayo de 1962, siendo gobernador del entonces Territorio, el Ing. Aarón Merino Fernández, abre sus puertas esta institución, como Escuela de Enseñanzas Especiales, siendo la Sra. Eva Sámano de López Mateos, Presidenta de Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), en honor de quien toma su nombre. El Sr. Antonio Handall Marzuca, Director del INPI en el territorio, otorga en donación el terreno que hasta la fecha ocupa el Plantel 1 (Col. Centro), ubicado en la confluencia de las avenidas Othón P. Blanco y 16 de Septiembre, mismo que es toda una tradición en esta ciudad capital.En ese entonces, es considerada como la casa máxima de estudios, ya que en el territorio sólo se impartía educación primaria y secundaria, quedando como única opción para los quintanarroenses, cursar una carrera de capacitación para el trabajo de las que ofrecía este Centro Educativo, las cuales eran: Modas, Cultora de Belleza, Secretaria Taquimecanógrafa y Auxiliar de Contabilidad, carrera que posteriormente cambió su denominación y plan de estudios por la de Contador Privado.Los directivos y docentes que en sus inicios participaron impartiendo cátedras en este Centro Educativo, en su mayoría eran profesionistas que se desempeñaban de manera exitosa en la iniciativa privada y en la administración pública estatal, enriqueciendo con sus conocimientos y experiencias los servicios educativos que ofertaba la institución, fortaleciendo, a la vez, el aprecio que por esta escuela tiene la sociedad quintanarroense y el reconocimiento del gobierno estatal, que desde su fundación aporta el cien por ciento de los recursos financieros para su sostenimiento. Es importante mencionar también, que un gran número de egresados de esta casa de estudios son pedidos por empresas de la iniciativa privada, así como por diversas áreas de la administración pública estatal, donde se desempeñan de manera destacada.En la década de los años 70, inicia actividades en esta ciudad, la primera escuela de nivel medio superior, el Colegio de Bachilleres y el Instituto Tecnológico de Chetumal, manteniéndose entre los trabajadores y la juventud quintanarroense, la preferencia por las carreras de capacitación para el trabajo de esta institución.En marzo de 1982 se modifica su denominación de Escuela de Enseñanzas Especiales al de Escuela Técnica de Capacitación para el Trabajo, ofertando las mismas carreras; normativamente incorporada de 1983 a 1987, a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).En 1987, se integra al sistema normativo del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), durante un año aproximadamente. Con la constitución de la Secretaria de Educación y Cultura Popular, el Centro Educativo “Eva Sámano de López Mateos”, se incorpora al Sistema Educativo Estatal. En esta década, los trabajadores de la institución se afilian a la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como Delegación Sindical D-II-6.En el año de 1993, debido al crecimiento de la actividad comercial y el turismo en esta entidad, surge la necesidad de preparar alumnos con otros perfiles, así como la actualización y la capacitación de los trabajadores para su superación profesional e incorporación al uso de nuevas tecnologías; por lo que se modifican los planes y programas de estudio de esta institución y se crea la carrera de Técnico en Informática en la modalidad de bachillerato abierto. Debido al incremento de la demanda, se implementa la modalidad de bachillerato escolarizado.En el mes de septiembre de 1994, mediante Decreto de Creación emitido por el Gobierno del Estado, adquiere personalidad jurídica como Organismo Descentralizado de Interés Público, con la denominación de: Centro de Capacitación Técnica para el Trabajo y de Educación Media Superior “Eva Sámano de López Mateos”, ofertando las carreras de bachillerato con las especialidades de Técnico en Informática, Técnico en Recreación y Técnico en Deportes, así como las del área de capacitación para el trabajo de Modas, Cultora de Belleza, Contador Privado y Secretaria Ejecutiva, estableciendo convenios de colaboración e intercambio académico con la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y el Instituto Quintanarroense de la Juventud y el Deporte (I.Q.J.D.), con el reconocimiento de la Secretaría de Educación y Cultura Popular.Que a efecto de cumplir con el logro de los objetivos para poder adaptarse a los procesos de cambio originados por la constante evolución, mediante Decreto publicado en el periódico oficial del Gobierno del Estado el 8 de diciembre del año dos mil cuatro, el Centro de Capacitación Técnica para el Trabajo y de Educación Media Superior “Eva Sámano de López Mateos” pasa a ser Centro de Estudios de Bachillerato Técnico “Eva Sámano de López Mateos”, cuyos objetivos y atribuciones pasan a ser más amplios a fin de que los alumnos que de este Centro Educativo egresen estén a la altura de la demanda de la actual sociedad que les permita competir al nivel que se les requiera.
FUNCIONES
MISIÓN
Formar individuos de nivel bachillerato técnico, con conocimientos y habilidades para cursar estudios de nivel superior y participar en el desarrollo de la región.
VISIÓN
Ser una Institución líder en educación media superior, que egrese individuos capaces de contribuir al desarrollo de la región y de acceder a mejores condiciones de vida.
ORGANIGRAMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj71KXUYUxplYqDelzCH7e8svl5g5wleBmw2gYuIHyEcEXXJtiuVJN0O-lAur68xmY1m9FlORnDwmAH7BKUbN5_wec3bH-mAx9k65oj6dyROuqZDjCJRrXaEB7tvuBj8kAHeOOy3M9-cxM/s320/Gr%C3%A1fico2.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)